Los
indignados.
El rescate de la política
Autor:
Marcos Roitman Rosenmann*
En
esta obra se analiza lo que supone la aparición de grupos de
contestación popular al desmantelamiento de los servicios públicos, el
aumento de la edad de jubilación, la privatización de la sanidad, la
educación y la cultura, desde el punto de vista de la política
internacional (y, sobre todo, española y latinoamericana).
En medio de este proceso, estos movimientos sociales cuestionan el poder
omnímodo de los mercados, al tiempo que desvelan la incompatibilidad
entre el capitalismo y la democracia. Como explica el autor, “dichos
movimientos sociales no son una panacea, pero forman parte de la
insurgencia ciudadana por rescatar la acción política en manos de una
cúpula de crápulas y mercaderes. El malestar está servido para el
nacimiento de nuevos movimientos sociales. El capitalismo depredador y
el totalitarismo invertido es el campo de batalla donde el movimiento
democrático alternativo construye su estrategia y define la alternativa
anticapitalista.”
Pero la presencia y acciones de estos nuevos movimientos sociales han
levantado en sectores de la población su criminalización, y en otros, un
encendido elogio. Comprenderlos y explicarlos, desde el compromiso
teórico y político afincado en las luchas democráticas, es el objetivo
de este ensayo, escrito por uno de los mejores y más prestigiosos
investigadores de estos fenómenos sociales, tanto de España como de
América Latina.
_________________
*
Marcos Roitman Rosenmann es profesor en la facultad de Ciencias
Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Analista
de reconocido prestigio internacional y colaborador habitual de diversos
medios de comunicación en lengua española, es autor de un número
considerable de obras de ensayo y ciencia política. Entre estas, cabe
señalar: Las razones de la democracia en América Latina (2005-2006), El
pensamiento sistémico: los orígenes del social-conformismo (2009),
Democracias sin demócratas y otras invenciones (2008) y Pensar América
Latina: el desarrollo de la sociología latinoamericana (2008).