Activistas buenos y activistas malos

Por Peter Hart, Common Dreams
Ilustración de
O COLIS
Traducción de Enrique Prudencio para Zonaizquierda.org


Activistas buenos
 

Es justo decir que los complejos movimientos de protesta contra los gobiernos de Ucrania y Venezuela han sido cocinados por los medios de comunicación corporativos de EEUU para enviar un mensaje claro a sus comensales domésticos: estos son los activistas buenos. Hay otros activistas malos.

En Ucrania, la comida para llevar tiene dos sabores: los manifestantes que tratan de derrocar al gobierno (con éxito, como se ha visto después) querían ser más como nosotros, los norteamericanos. En las noticias nocturnas de la NBC (18/2/14), su corresponsal Richard Engel, explicó: "El gobierno de Ucrania está respaldado por Moscú. Los manifestantes quieren estrechar lazos con Europa y Estados Unidos".

El corresponsal Terry Moran de ABC World News (19/02/14) lo plantea de esta manera:

"¿Se conseguirá que este país de 46 millones de habitantes gire hacia Occidente, hacia los EEUU, Europa y la democracia, o girará hacia Oriente, hacia Vladimir Putin y Rusia, que gobernó Ucrania durante siglos?"

Y Diane Sawyer de la cadena ABC (02/20/14) lo definió como un duelo sin tregua entre los manifestantes que quieren la libertad y la policía que obliga a cumplir la alianza con Rusia, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, rechazando todo lo que representa la democracia y la libertad occidentales.

Este análisis del conflicto es evidentemente muy simplista. Realmente, se había creado una situación en la que el ahora depuesto presidente Yanukóvich rechazó un acuerdo económico y de integración en la Unión Europea, que pareció inclinado a aceptar la semana anterior, pero después creyó no era suficiente para hacer frente a la magnitud de los problemas económicos del país (Reuters, 12/19/13), mientras que la oferta de Putin resultaba más ventajosa.

Esto no significa que los manifestantes que protestaban contra el gobierno no tuvieran motivos para hacerlo en la situación en que se encuentra su país. Como también, que dentro de este movimiento, que se creía compuesto por ciudadanos reclamando libertades al estilo norteamericano, se encontraba un numeroso grupo de manifestantes fascistas y neonazis, que fue el que al final se apoderó del movimiento. (Guardian, 29/01/14; Slate, 02.20.14).

Con sus ojos brillantes de color chocolate y sus pronunciados pómulos, López parece tenerlo todo: una atractiva y solidaria esposa, dos niños que se llevan bien con los demás y cachorros Labrador increíblemente adorables. Es carismático, atlético y bien parecido.

En el Washington Post (26/02/14), las protestas venezolanas fueron retratadas como una reacción a la "resaca del país a partir de 14 años de gobierno de Chávez: un país sin leche ni azúcar y con demasiados robos de vehículos y asesinatos en las calles".

Activistas malos

En medio de estos conflictos, un nuevo informe de Amnistía Internacional (02/27/14) sobre la violencia israelí en Cisjordania documenta los asesinatos de 22 civiles palestinos en Cisjordania el año pasado, "de los que al menos 14 de murieron en el contexto de las protestas contra Israel". El informe recibió una cobertura mínima en la prensa de EEUU, a pesar de que -o quizás por eso- planteaba cuestiones profundas acerca de cómo un estado rufián patrocinado por EEUU asesina a los activistas que protestan contra la ocupación militar y el expolio de sus tierras mediante la construcción de más y más asentamientos.

¿Defenderá la prensa de EEUU la causa de los manifestantes palestinos, criticando duramente la respuesta israelí a la disidencia Palestina? ¿Y qué les parece ver a EEUU apoyando la resistencia de los palestinos? Es sencillamente inimaginable: esos palestinos son el tipo equivocado de activistas, protestando contra el opresor patrocinado por EEUU.

_____________________

 

* Peter Hart es el responsable de información sobre activismo en FAIR (Imparcialidad y Exactitud en la Información). Es también co-presentador y productor del programa de radio sindicado CounterSpin de FAIR

Fuente: https://www.commondreams.org/view/2014/03/05-3
 

  

 

 

Zonaizquierda es un sitio web al servicio del pensamiento crítico.
Zonaizquierda se hace eco de información alternativa que ha sido publicada en otros medios.
Zonaizquierda en aquellos artículos cuya fuente original sea zonaizquierda.org se acoge a la licencia de Creative Commons.
 Zonaizquierda no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores de los artículos aquí enlazados o publicados.
Zonaizquierda.org © 2005