
¿Desea
Obama más guerra?
Por:
Stansfield Smith*
Traducción de Enrique Prudencio para
Zonaizquierda.org
Los medios corporativos reducen la República Popular Democrática
de Corea (Corea del Norte) a la familia Kim, anteponiendo a sus nombres
los calificativos “loco”, “diabólico”, “brutal”, etc. Tales vilipendios
dirigidos a líderes extranjeros se utilizan aquí no solo para indicar
que son objetivos a derrocar por Estados Unidos. También se aplican para
intimidar y aislar a los activistas que se oponen a la guerra contra
países gobernados por “locos”, ya sean Saddam, Fidel, Hugo Chávez, Ahmadinejad, Gaddafi…
Sin embargo, para una persona sensible, la locura es que Estados Unidos
con montones de armas nucleares ubicadas en Corea del Sur, a miles de
kilómetros del territorio nacional, le niegue a Corea del Norte su
derecho a mantener sus armas nucleares en su propio territorio,
particularmente cuando el Norte afirma que está desarrollando armas
nucleares solo como medio de disuasión porque Estados Unidos no quiere
retirar sus propias armas de la península de Corea.
Lo que no aparece en lo que se hace pasar por discurso de la RPDC en los
medios corporativos, es que Estados Unidos lleva todo el mes de marzo
realizando maniobras militares, que ahora amplían al mes de abril,
utilizando bombarderos indetectables por radar, capaces de transportar
bombas nucleares. Y este año no son maniobras de guerra “disuasorias”,
sino maniobras de “guerra preventiva”.
¿No se volvería un poquito “irracional” el gobierno de Estados Unidos y
la gente aquí si un país extranjero que anteriormente ha matado a
millones de nuestros compatriotas, enviara bombarderos invisibles
capaces de transportar armas nucleares a las costas de las ciudades de
Nueva York, Washington DC, Houston, Miami, Los Ángeles, San Francisco y
llevaran más de un mes sobrevolándolas en preparación de un posible
ataque nuclear contra nosotros? ¿Para hacer lo que aquí llaman “juegos”
de guerra?
Estados Unidos se calcula que mató al 20% de los habitantes de
Corea, afirmó el General Curtis Lemay, que estuvo en Aviación en la
guerra de Corea. Si es así, se trata de un porcentaje de la población
superior al de la matanza genocida que los nazis infligieron a Polonia o
a la Unión Soviética. La guerra de Corea nos puede parecer historia
antigua, pero para los coreanos no es más antigua que la Nakba para los
Palestinos.
Los Norcoreanos saben esa historia y están advirtiendo a los Estados
Unidos que ellos saben lo que pueden esperar, por eso se están armando
para evitarlo. ¿Son “paranoicos” los líderes de la RPDC o están tomando
las mínimas precauciones?
Qué tipo de desquiciado se refiere a los preparativos de una guerra como
“juegos de guerra”? Corea del Norte no cree que sea un “juego”. En la
última guerra para unificar su país, que había sido dividido por Estados
Unidos, murieron más de 4 millones de personas. Si los hombres
celebraran todos los años un ritual al que llamaran “juegos de violación
en grupo”, ¿no pensaríamos que se trata de una patología misógina
criminal, y no estaría justificado que las mujeres se sintieran
ultrajadas y se prepararan para defenderse?
Una lectura cuidadosa de los acontecimientos que han llevado a la
presente situación muestra que Corea del Norte está respondiendo a la
escalada militar de Estados Unidos y concretamente a la negativa de
Estados Unidos a negociar. Negociación que incluiría un tratado de paz
para dar fin a la Guerra de Corea, dar los pasos posibles hacia la
reunificación de Corea, el final de la ocupación de Corea del Sur por
parte de Estados Unidos y el final del mes largo de maniobras de guerra
conjuntas Estados Unidos-Corea del Sur. Incluso hoy mismo, se podría
incluir en el orden del día el rechazo a mantener conversaciones para
rebajar la tensión, por parte de Estados Unidos.
Corea ha sido herida por las sanciones del Consejo de Seguridad ONU/USA
en represalia por el lanzamiento de un misil este año. Corea del Sur
lanzó un misil este año, ¿recibió alguna sanción?
Desde la Segunda Guerra Mundial ha habido 9.000 lanzamientos de misiles.
Cuatro fueron de la RPDC. Ha habido 2.000 pruebas con bombas nucleares,
3 eran de la RPDC.
Ningún país fue sancionado por el Consejo de Seguridad de la ONU. Ningún
país excepto la RPDC. ¿Por qué no podría Corea del Norte indignarse al
ser tratada por este doble rasero, especialmente cuando Estados Unidos
tiene bombas nucleares en Corea del Sur?
El número de muertes diarias de coreanos en la Guerra de Corea era
superior al número de los que murieron en los atentados del 11 de
Septiembre, cada día, día tras día, durante los 1.100 días que duró la
guerra. Los norteamericanos tienen una cicatriz por lo del 11 de
Septiembre. ¿Qué cicatrices de guerra tendrán los coreanos?
Corea está dividida porque nuestro país la invadió y la dividió después
de la rendición de Japón. Los líderes de la RPDC han estado luchando
contra los japoneses dese principios de la década de 1930, y 200.000 han
perdido la vida en esa lucha. Cuando la liberación de Corea estuvo al
alcance de de la mano en 1945, intervino Estados Unidos para evitarlo.
Estados Unidos debería haberse ido en 1948, junto con la Unión
Soviética, pero debido a que Kim Il Sung estaba a punto de ganar las
elecciones previstas a nivel nacional, Estados Unidos convirtió la
división en permanente y bloqueó las elecciones previstas, exactamente
igual que hizo más tarde en Vietnam. Esto condujo a la Guerra de Corea,
la causa de la actual militarización: un país extranjero dividió y ocupó
otro país contra su voluntad.
Deberíamos poner de nuestra parte para mejorar la situación de los
derechos humanos en Corea, no solo en el Norte sino también en el Sur.
Ambas sociedades están más cerradas y controladas que la nuestra. Ya sea
por estar ocupadas por soldados extranjeros, amenazadas por la guerra y
por las maniobras de guerra, o sujetas a duras sanciones económicas,
está claro que sus condiciones no facilitan sociedades libres y
abiertas.
Si realmente queremos que el pueblo de la RPDC disfrute de más derechos,
entonces debemos de dejar de apuntarles con una pistola a la cabeza. Si
escuchamos el mensaje de Kim Jong pronunciado hace un mes e ignorado
por el Presidente Obama, oiremos “No queremos guerra. Queremos hablar”,
solo eso ya favorecería una sociedad más abierta allí y en Corea del
Sur, como bien sabemos aquí en Estados Unidos.
_________________
*
Stansfield Smith es un pacifista y activista de la solidaridad con
América Latina residente en Chicago, que recientemente regresó de un
viaje a Corea del Norte.
Fuente:
http://www.counterpunch.org/2013/04/10/north-koreas-justifiable-anger/
|
Zona
Izquierda
© 2005
| |
|