Tsipras en Londres: “Europa es el ámbito de la lucha de clases”.

 

Por: Alexis Tsipras.
Traducción de Enrique Prudencio para Zonaizquierda.org

Las preguntas y respuestas que reproducimos a continuación tuvieron lugar después de una charla que dio Alexis Tsipras a la rama de SYRIZA en Londres en Friend´s House en Euston, el viernes 15 de marzo de 2013. Algunas de las preguntas se han condensado para eliminar largos preámbulos y/o diálogos paralelos, pero siguen siendo un reflejo exacto de las preguntas planteadas por el miembro de la audiencia Rónán Burstenshaw.

P. ¿Podríamos oír algunas de sus reflexiones sobre lo que podemos aprender de la izquierda Latinoamericana y en particular del legado de Hugo Chávez en Venezuela?

R. Esa es una buena pregunta porque yo he estado en Venezuela hace unos días. Lo que más me impresionó de mi visita reciente fueron las decenas de miles de personas esperaban pacientemente para acompañar los restos de Chávez. Esta gente no estaba expresando pesar mientras esperaba para presentarle sus respetos póstumos, sino que expresaba esperanza, resolución y determinación. Lo cual significa que durante los últimos 14 años, este proceso ha estado en curso en Venezuela y va a continuar. Esto nos demuestra que no hay transformaciones sociales ni movimientos que puedan sostenerse sin el apoyo popular. Chávez fue acusado por sus opositores de ser un dictador, pero yo no he conocido a muchos dictadores que hayan ganado trece elecciones en 14 años, supervisadas por el Centro Carter que las considera las más limpias del mundo. Para mí es una prueba clara de que sin el apoyo popular no es posible llevar a cabo estas transformaciones. Esto es lo que podemos aprender de la experiencia de Latinoamérica y de Venezuela en particular.

P. ¿Cómo puede Grecia crear un espacio suficiente para maniobrar en el plano internacional con el fin de resistir la presión de los acreedores, el FMI y la UE y poder seguir una ruta alternativa real a la austeridad?

R. ¿De qué forma serían capaces de responder a esa pregunta nuestros prestamistas, acreedores y nuestros socios en la Unión Europea? Sería la primera vez que se encuentran con un gobierno con apoyo popular ¿Cómo iban a hacer frente a esta presión? Estoy seguro de que la austeridad no es el camino para salir de esta crisis y, de hecho, ese es el objetivo político de quienes quieren imponérnosla. Son plenamente conscientes de ello. Ellos lo que quieren es chantajear al pueblo con esta deuda colosal, que ha agravado la política del gobierno, así como con la amenaza de la expulsión del euro. Su claro objetivo es crear las condiciones para que los países del sur de Europa se conviertan en una zona de mano de obra barata y con condiciones favorables a la máxima explotación, ya que hasta ahora no se han enfrentado con ninguna oposición por parte de ninguno de los gobiernos de estos países del sur. En lugar de oponerse, lo que están haciendo estos gobiernos es aceptar sin rechistar todas las medidas que acuerda la Troika. Pero cuando se encuentren con la resistencia de un gobierno con apoyo popular, cambiará el equilibrio conseguido a través del miedo, trasladándose dicho miedo al otro lado del campo de batalla.

P1. Hoy la gente está buscando una alternativa fundamental, y por eso hay tanto entusiasmo acerca del proyecto de Syriza. ¿Entienden los compañeros de Syriza que la única manera de lograr el cambio del que habla la sociedad es la abolición del capitalismo?


P2. En Grecia hoy en día hay una serie de reuniones en los barios muy animadas por la posibilidad de que un gobierno de izquierda rompa con el marco del capitalismo. Pero en estas reuniones también oí a los griegos preguntando ¿qué va a hacer Syriza el próximo lunes? Me temo que lo que has dicho es un poco vago. ¿Está a favor de la nacionalización de la banca bajo control y gestión obrera o acepta la dictadura de los mercados? Estoy convencido de que la izquierda en Europa puede ganar pero tenemos que saber cuales son las características de este momento que se acerca. ¿Habrá gobiernos que rompan con el marco del capitalismo?

R. Lo que es seguro es que al día siguiente de la victoria de uno de los gobiernos de izquierda no nos despertaremos en el socialismo. El socialismo no es algo que se logra con una sola victoria ni por decreto. Pero sí sé que la elección de Syriza no será simplemente un cambio de administración o de gobierno, sino el cambio de un régimen. Se va a crear un paradigma de resistencia que dará ejemplo a los demás países del sur de Europa y la periferia. Sin duda, el día siguiente será un día muy difícil para nosotros como gobierno de izquierda y para el pueblo griego. No tenemos una varita mágica para resolver todos los problemas. Pero la elección de un gobierno que sirva al pueblo liberará una tremenda energía popular capaz de transformar la sociedad. Esta crisis que nos abruma no es la crisis de un Estado-nación, es mucho más amplia y es sistémica, pero si los griegos votan por nosotros puede representar el principio del fin de Europa tal como la conocemos. Así que por eso he dicho antes que esta ola vendrá a través de Londres. No vamos a estar solos en esta lucha. Si ganamos la s elecciones en Grecia, por supuesto, al día siguiente sería diferente, pero si no logramos crear una ola en Italia, España, Portugal y Reino Unido, cambiar Europa será una tarea muy difícil para nosotros. Así que es nuestro objetivo es ganar las elecciones para crear una enorme ola de cambio en Europa.

Por un lado, sí, podríamos dar un paso al frente y presentar nuestra visión socialista, pero también vamos a recordar la experiencia de Chávez. Cuando él llegó al poder no había dicho previamente a la gente “voten por el socialismo”, dijo: “voten por un cambio real en su vida”. Día a día se ganó la confianza del pueblo y días tras día la gente empezó a creer que el socialismo era una buena idea. Ellos entendieron que el socialismo no era sinónimo de Unión Soviética ni de cualquiera de los regímenes de otros países, sino un sistema para su país en el que su vida sería mejor. Así que este es nuestro objetivo e intención: hacer cambios en las vidas de las personas. Esta es la forma en que se lucha.

P. ¿Con su centenaria tradición democrática no hay excusa para que el pueblo griego no haya derribado el sistema capitalista, que cierne esta destrucción sobre la gente. Desde hace años me ha desilusionado que sigan sufriendo con paciencia y no se levanten. Mi sensación es que probablemente se debe al poder de los oligarcas griegos, con los que también tienen una larga tradición. ¿Cómo van a hacer frente a estos oligarcas?

R. En primer lugar digamos que en Grecia los últimos años se han producido manifestaciones y huelgas masivas. Si hubiera sucedido en Gran Bretaña o en el norte de Europa no creo que hubiesen tenido más éxito contra su enemigo. Dado que tenemos enemigos comunes y luchas comunes, no se puede considerar a Grecia como algo extraño en Europa. Tenemos una clase obrera, una clase media y una oligarquía. ¡Pero también hay oligarcas en Gran Bretaña! Creo que el pueblo griego se encuentra actualmente atravesando una depresión, no solo económica, sino también psicológica. Lo primero que deberemos conseguir con nuestro esfuerzos es la creación de un entorno mejor para convencer a la gente de que hay esperanza y que podemos derrotar la austeridad y a este gobierno.

Las últimas encuestas de opinión en Grecia son muy interesantes. La gente está convencida de que el próximo gobierno será de Syriza. Esta es la buena noticia. Y la mala noticia es que al mismo tiempo la gente cree que el próximo gobierno no logrará cambiar la situación. Así que tenemos que convencer a la gente de que ellos, no Syriza, pueden cambiar esta situación y entonces el futuro estará en sus manos.

P1. Usted mencionó que esta crisis no es sólo una crisis económica y social, sino también política. El sistema político actual de Grecia alberga a Amanecer Dorado, un partido nazi, cuyo programa político es aceptado por Nueva Democracia, socio principal de la coalición de gobierno. Grecia tiene una historia trágica de dictaduras, en 1930 apoyada por el gobierno británico y en 1967 por la CIA y Estados Unidos ¿Cree que realmente existe temor a que se vuelva a producir esto ahora? ¿Es la lucha de Syriza no solo de carácter económico, sino también una lucha por la democracia y un frente contra la amenaza de una dictadura?

P2. Ha hablado usted de los días difíciles que seguirán a las primeras elecciones, ¿tienen planes para reaccionar ante cualquier tipo de amenaza a la democracia?


R. Es importante entender que la primera víctima del Memorando en Grecia fue la propia democracia. Quienes dictaron el Memorando fueron los que trataron de poner en práctica estas políticas bárbaras, saltándose la constitución y las normas parlamentarias. Nos dijeron que era una situación de emergencia y que en estas situaciones de emergencia hay que pasar por encima de la constitución, porque tenemos que salvar a Grecia para salvar a la sociedad. Pero cada vez que se votó a favor de medidas para ahorrar algo en Grecia, lo único que se salvó fue la banca. El país no es una cosa y su pueblo otra. Si las personas se han ido haciendo mas y más pobres ¿qué forma de salvar el país es esa?

Tenemos una crisis humanitaria y uno de los resultados de estas políticas bárbaras es el aumento de los neonazis. Creo que se puede comparar la situación de hoy en Grecia con la de la Alemania de la República de Weimar de 1930. No fue el Memorando, pero fue el Tratado de Versalles con sus normas y exigencias bárbaras. Y creo que ésta fue la razón del surgimiento del fascismo y el nazismo. Deberíamos aprender de la historia para ser más sabios. Este temor es real. Pero al mismo tiempo quiero decir que el programa de gobierno de Samaras ayuda a fomentar el crecimiento de los neonazis. Porque, ¿qué están tratando de hacer? Ellos están tratando de cambiar de las prioridades de la economía a los temas en los que creen que pueden ganar a Syriza: inmigración y seguridad. Pero la única fuerza que gana con este cambio de prioridades son los neonazis, porque la gente no confía en el gobierno de Samaras, que está llevando a cabo estas medidas bárbaras de austeridad. Debo decir también que en el partido de Samaras ¡hay muchos cripto-fascistas¡

Usted me preguntó sobre el miedo. Puedo responderle de la forma que lo hizo el gran político Nelson Mandela: el único temor que tiene es que no se fía del pueblo (“Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos sin medida”). Si la gente cree que podemos cambiar la situación, entonces creo que no tenemos nada que temer. Todo está en manos del pueblo.

P. ¿Será euro o dracma?

R. Así que ahora que estamos en Gran Bretaña un país en el no tienen el euro, ¿todo está bien? ¿No es necesaria la austeridad con el gobierno Cameron? ¿Y usted es feliz con lo que está sucediendo en su sociedad?

No creo que esto sea un verdadero dilema. Quiero subrayar que no son tontos, se dan cuente de que hemos perdido la capacidad de negociación. Ahora todo el mundo mira a Syriza y al caso griego. No porque seamos más listos que los demás, sino porque Grecia es un peligro sistémico para la estructura neoliberal de la Eurozona. Si Grecia no fuese un miembro de la zona euro, seguro que algunos de ustedes serían muy favorables a Syriza en Grecia, pero no creo que fuese el centro de su interés. ¿Por qué en las elecciones de junio la lucha no fue entre Syriza y Nueva Democracia, o los partidos del gobierno, sino entre nosotros y la élite financiera, los mercados de Europa? Recuerden lo que pasó en Alemania. Un periódico, El Financial Times Alemán, publicó un artículo en primera plana con mi foto en la portada, titulado “El demagogo griego” ¡Y el artículo estaba escrito en griego! ¡En un periódico alemán! Estaba en idioma griego para convencer a la gente de Grecia de que no votara a Syriza. ¿Por qué? Porque realmente temían la victoria de Syriza en Grecia, porque éramos un peligro sistémico para ellos. Estamos en la zona euro y la eurozona es como una cadena con algunos eslabones débiles. Si un eslabón se rompe, la cadena se romperá también. Ellos lo saben. Y ellos saben que sería una estrategia estúpida perder esta capacidad de negociación.

Nosotros no somos dogmáticos. Sabemos que, en el euro o el dracma, tendríamos diferentes orientaciones políticas: austeridad en el primer caso y anti-austeridad en el segundo. Por tanto, creemos que la crisis no es una crisis griega, sino una crisis europea. Y para un problema europeo hay que tratar de encontrar una solución europea. No es fácil de hacer, es difícil y complicado. Pero así es el mundo.

No creo que podamos pensar que vamos a tener una isla socialista en el mundo globalizado y neoliberal. Y creo que lo mismo se aplica a Chipre (nota: esta conversación tuvo lugar antes de la crisis fiscal más reciente de de los depósitos). Los problemas son los mismos, pero de una dimensión diferente a los que se enfrentará nuestro próximo gobierno. Por ese creo que la solución no es pensar que todo lo tenemos que hacer hemos de hacerlo en nuestros propios países. La solución es actuar globalmente y pensar localmente. Por eso creemos en el poder de la solidaridad de la gente. Por eso creo que Europa es el ámbito de la lucha de clases. Esa es la razón por la que creo que lo que sucede en Latinoamérica es importante, a pesar de que se encuentre muy lejos de nosotros.

P. ¿Está Syriza dispuesta a cooperar con otros partidos democráticos de izquierda como PASOK e Izquierda Democrática si necesitamos realizar cambios constitucionales para mantener a Amanecer Dorado fuera del parlamento?

R: No creo que esta sea ninguna solución. Creo que, tal vez, si hiciéramos alo así tendría el resultado contrario, que aumentaría el apoyo a los neonazis. Creo que la solución es convencer a la gente de que las ideas de Amanecer Dorado y sus acciones no son la solución a la crisis. No es un cambio fácil, es un cambio más bien difícil, pero es la mejor manera de hacerlo. Hay que trabajar intensamente. La razón por la que están creciendo son las medidas de austeridad. Esta es la razón de su desarrollo. Los griegos nunca fueron influidos por las ideas racistas o fascistas. Grecia se encontraba en el centro de la lucha europea contra el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial. No creo que se haya transformado de repente en una Grecia racista. La austeridad es el caldo de cultivo donde se ha desarrollado esta peligrosa minoría. Así que la solución es abandonar la austeridad con el fin de crear una situación mejor para las personas en una sociedad justa. Esa es la manera de detener el crecimiento de Amanecer Dorado.

____________________________

 

Fuente: http://www.zcommunications.org/tsipras-in-london-europe-is-the-field-of-the-class-fight-by-alexis-tsipras


 

 

Zonaizquierda es un sitio web al servicio del pensamiento crítico.
Zonaizquierda se hace eco de información alternativa que ha sido publicada en otros medios.
Zonaizquierda en aquellos artículos cuya fuente original sea zonaizquierda.org se acoge a la licencia de Creative Commons.
 Zonaizquierda no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores de los artículos aquí enlazados o publicados.
Zona izquierda   2005