Modelos
de gestión del Agua
...
Nota de Liliana Pineda para Zonaizquierda.org
Es curioso, cuando se habla de "autosuficiencia"*
en los
modelos de gestión mercantil del agua, ya sean públicos, privados o mixtos (de
participación accionarial pública y
privada), nunca
se suelen proporcionar datos, informes de auditoría, transparencia,
participación o control, ni tampoco suele decirse el monto de los
beneficios que se reparten los socios o los accionistas de dichas empresas,
y cómo se invierten (o no) en el propio servicio público o en la
renovación de sus infraestructuras, ni si éstas son adecuadas y
suficientes, ni de qué manera incide ese
reparto de beneficios en las tarifas, en el patrimonio y en la DEUDA
pública o de las empresas involucradas. Carencias, todas éstas, por lo
general reiteradas en la rendición de cuentas e informes de gestión que,
con respecto al agua de Madrid, por ejemplo, hemos de satisfacer las
personas de a pie, a través de informes elaborados con mayor esfuerzo y
riesgo del que sería deseable si la información sobre todos estos
aspectos fluyera tan naturalmente como el agua, y no fuera tan opaca y
turbia como sus gestores.
Veamos:
___________________
* http://www.iagua.es/blogs/alejandro-maceira/water-law-nueva-referencia-juristas-sector-agua
http://www.fundacionbotin.org/observatorio-del-agua_observatorio-de-tendencias.htm