THE VOLUNTEER
Fundado por los
veteranos de la Brigada Abraham Lincoln
James D. Fernández,
Peter N. Carroll, Sebastian Faber
Canciones de la
Guerra Civil española: edición septiembre 2014
Ilustación de O COLIS
Tradución de Enrique Prudencio para Zonaizquierda.org
Oí
las canciones de La Guerra Civil española mucho antes de saber su
significado. Yo crecí en la década de 1960. Cuando mis padres invitaban
a los amigos a una cena, las conversaciones versaban inevitablemente
sobre la guerra de Vietnam. Después de la cena, mi padre, el cantante
folk Tom Glazer, salía tocando la guitarra y empezaba a cantar. Con
frecuencia, alguien le pedía que interpretara canciones de otra guerra
muy diferente, la Guerra Civil Revolucionaria de España de la década de
1930. "Canta la de los cuatro generales" era una petición muy común.
"Uno de los cuatro Generales..." cantaba mi padre, y un silencio
reverente invadía la habitación. Los presentes entornaban los ojos y
empezaban a tararear o a cantar. Esta música creaba una atmósfera
emotiva que no podía entender, y que me emocionaba. Años más tarde, las
canciones me llevaron a leer la historia. Me enteré de la naturaleza de
la traición de los cuatro generales a los españoles, y por qué, unos
versículos más adelante, la canción clamaba por su ahorcamiento en la
víspera de Navidad. También llegué a entender por qué esta música tenía
aquel efecto; por qué era, y sigue siendo, muy importante.
Ahora, gracias al Smithsonian Folkways Recordings, estas
canciones que han inspirado a generaciones de activistas de todo el
mundo, estarán disponibles en un nuevo y excelentemente producido CD
dentro de un elegante pack, y el viejo vinilo que reposará en sus
estantes estará acompañado por un CD que mantendrá las canciones en
perfecto estado durante muchos.
Hace seis años, tuve la oportunidad de pasar un mes en el Centro
Smithsonian de Arte Popular y Patrimonio Cultural, y llegué a conocer al
Director del Smithsonian Folkways Dan Sheehy, así como al
Director Asociado Atesh Sonneborn. Me dijeron que de todos los CDs que
tenían a la venta, las canciones de los volúmenes 1 y 2 de la Guerra
Civil Española, estaban entre los más vendidos. Comenzaron a hablar de
la posibilidad de volver a editar estas grabaciones en un nuevo
conjunto. Ese proyecto está casi terminado, y las nuevas grabaciones
estarán disponibles el próximo mes de octubre. Este será el contenido:
La serie de seis canciones para la democracia fue grabada originalmente
en España en junio de 1938 durante un ataque aéreo en Barcelona. Uno de
los discos llevaba una etiqueta que decía: "La grabación defectuosa de
este disco se debe a las interrupciones de la corriente eléctrica
durante un ataque aéreo." El solista y organizador de esta grabación fue
el gran tenor alemán de la clase obrera Ernst Busch, respaldado por un
coro de miembros del batallón Thaelmann, los voluntarios alemanes de la
guerra contra el fascismo. Fue lanzada en los Estados Unidos por Keynote
Grabaciones en 1940, con gran éxito.
Canciones originales de Pete Seeger de la Brigada Lincoln, 1944.
Moisés Asch creía
también que sería una buena idea hacer una grabación norteamericana de
las canciones de la Guerra Civil española. Entró en contacto con Pete
Seeger y le pidió que reuniera un grupo un grupo de músicos y cantantes.
Durante el permiso del ejército de un solo fin de semana en 1943, a
Seeger se le unieron los compañeros cantantes de folk Tom Glazer,
Baldwin (Butch) Hawes, y Bess Lomax Hawes para grabar tres discos de 78.
Los cuatro cantantes ensayaron el sábado y grabaron el domingo. Asch dio
a conocer los temas como canciones de la Brigada Lincoln. Folkways
records combinó los dos proyectos y los relanzó juntos en 1961 como
canciones de la guerra civil española Volumen 1 (FH5436), con motivo del
25 aniversario del comienzo de la guerra.
El material de las posteriores Canciones del volumen de la Guerra Civil
Española 2 se grabó por Folkways y fue lanzado en 1962 como FH5437.
Consistía en tres secciones independientes, cada una con muy diferentes
orígenes:
Parte 1 - De acuerdo con las notas originales de este álbum, escrito por
el veterano Moe Fishman, el primer grupo de cinco canciones fue
compilado como recuerdo para los miembros de las Brigadas
Internacionales que asistieron a la conmemoración del 25 aniversario de
la guerra en Berlín en 1961, al que Fishman asistió. Fishman escribió:
"Y a partir de las grabaciones originales de estas canciones del pasado
mágicamente se vuelve a crear una atmósfera de preparación para el
combate, el odio a los fascistas, y el amor y la añoranza de la patria
lejana".
Parte 2 - Titulada "Canciones que recordamos", este segundo conjunto de
tres canciones evoca el amor de los voluntarios estadounidenses por
España, su gente y su cultura. Cada una de las tres canciones fue
grabada en la década de 1930 en una provincia española diferente,
cantadas por españoles naturales de cada una estas provincias. La
grabación fue emitida en 1947 en una edición limitada. "Recordamos una
tierra donde la esperanza de la libertad mezclada con la suave fragancia
de las flores de azahar y el olor de la pólvora", Moe Fishman escribió
en 1961 las notas, mientras que España estaba todavía bajo el régimen de
Franco. "Escucha. . . y se oye el canto de una España libre".
Parte 3 - El tercer grupo de canciones eran extractos de "Detrás del
alambre de púas", grabado en la ciudad de Nueva York en 1938 y lanzado
originalmente en los Estados Unidos por la Liga de Escritores
Norteamericanos. Cuatro de las seis canciones se incluyen aquí. El
título de la colección, una traducción de la canción alemana, "Wie
Hinterm Draht", se refiere a los campos de concentración en Francia,
donde franceses, españoles, italianos, y alemanes antifascistas
celebraron el acontecimiento y donde se cantaban estas canciones. El
cantante es Bart van der Schelling, respaldado por el Coro de Exiliados
dirigido por American Earl Robinson, uno de los principales compositores
de izquierda de la época. Van der Schelling nació en Holanda en 1892 fue
gravemente herido dos veces en España, pero siguió luchando. Con el
tiempo le fue físicamente imposible continuar combatiendo, pero no dejó de
cantar. Fue llamado el cantante oficial de los voluntarios
estadounidenses que regresan.
En su poema, "España", WH Auden escribió: "Nuestros pensamientos tienen
cuerpos". De los 2.750 voluntarios de Estados Unidos en España, un
tercio perdió la vida, pero para muchos de los que regresaron, la lucha
continúa. "La guerra en España ha terminado en el campo de batalla",
dijo el general republicano Vicente Rojo en 1939, "pero no en el campo
del pensamiento." Y este "campo del pensamiento", tan bien acreditado
por Rojo, produjo su propia especie de batalla en el frente interno.
Entre otras cosas, se inició e impulsó un proceso conmemorativo vigoroso
ahora a los 75 años, en el que el legado musical de la guerra sigue
siendo una pieza central. A día de hoy, las canciones de la Guerra Civil
Española se cantan en las reuniones anuales en Nueva York y San
Francisco. Las canciones traen esta historia activista al presente en
momentos en que las causas no son menos urgentes, y los enemigos de la
libertad no menos peligrosos.
Peter Glazer, miembro de la Junta de ALBA, es el autor de Nostalgia
Radical: Conmemoración de la Guerra Civil española en Norteamérica. Es
profesor de los estudios de interpretación en la UC / Berkeley.
Canciones de la Guerra Civil española reaviva la colección de himnos de
la Brigada Abraham Lincoln, en honor a los más de 2.600 voluntarios
norteamericanos que lucharon contra el general Francisco Franco y sus
compañeros fascistas de Italia y la Alemania nazi para defender la
República elegida por el pueblo español durante el conflicto 1936-1939.
Con Pete Seeger, Tom Glazer, Butch and Bess Hawes, Woody Guthrie, Ernst
Busch, y Bart van der Schelling, estas canciones siguen inspirando a los
partidarios de causas democráticas de todo el mundo.
________________________
*
Fuente: http://www.albavolunteer.org/wp-content/uploads/2014/09/page-0.jpg
Para pedir el CD por favor póngase en contacto con la oficina del ALBA
en info@alba-valb.org o tel.
http://www.albavolunteer.org/2014/09/songs-of-the-spanish-civil-war-the-new-edition/